Salud

Hospital Monseñor Sanabria atendió a 178 niños en jornada de prevención de “ojo perezoso” y salud bucodental

  • Campaña benefició comunidades costeras de la región Pacífico Central.

Un total de 178 niños de comunidades costeras de la región Pacífico Central se beneficiaron con una jornada preventiva organizada por el hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez, que incluyó tamizajes para detectar ambliopía (ojo perezoso) y valoraciones de salud bucodental.

Los menores de edad provenían de las comunidades de Chomes, Costa de Pájaros, Manzanillo, Abangaritos, así como del Roble y Barranca. Además, 27 adultos fueron evaluados con campos visuales para la detección temprana de glaucoma, lo que contribuye a reducir la lista de espera en esta especialidad.

La ambliopía, conocida también como “ojo perezoso”, es la mala visión de uno o ambos ojos debido a una falla en el desarrollo visual durante los primeros años de vida. La causa principal de este padecimiento es el estrabismo (desalineamiento de los ojos); sin embargo, también puede presentarse por errores de refracción como hipermetropía, miopía, astigmatismo o cataratas. Esta condición puede afectar a cualquier niño; no obstante, el riesgo aumenta en los prematuros y en aquellos con enfermedades genéticas o neurológicas.

El tamizaje fue posible gracias al trabajo conjunto del equipo de oftalmología del hospital y los especialistas del Consejo Costarricense de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo (COCOE).

“Esto es muy importante, porque a nivel latinoamericano, en este mes se promueven este tipo de campañas para la detección temprana de esta patología, sobre todo en menores de siete años. Puntarenas es un foco muy especial: está muy bien organizado, tiene una población muy amplia que, en algunos casos, por su geografía y características, tiene limitaciones para acceder a estos servicios”, expresó la doctora Marisela Salas Vargas, coordinadora del COCOE.

La médico destacó la logística del evento, a la que calificó como “fabulosa y fruto de muchísimo esfuerzo durante meses de trabajo para localizar, clasificar y coordinar con áreas que atienden niños menores de esta edad, trasladarlos y brindarles un trato y manejo seguro”.

Además del tamizaje de ambliopía, los pequeños fueron atendidos por el servicio de odontología del centro médico, con apoyo de odontólogos y asistentes dentales de la institución a nivel regional, así como de profesionales de la Universidad de Costa Rica. Se les realizó una valoración y limpieza dental a todos los niños que participaron en la actividad, como parte de la oferta de servicios. Asimismo, se brindó promoción de la salud mediante charlas educativas dirigidas a los menores, gracias a la participación de estudiantes del posgrado de odontopediatría.

El doctor Joseph Ulate Jiménez, director del Departamento de Odontología Social de la Universidad de Costa Rica, destacó la importancia de estas alianzas entre la universidad y la CCSS.

“Hoy, en esta campaña que hemos tenido en el hospital Monseñor Sanabria, se ha demostrado una vez más que esta alianza es necesaria para los pacientes y las personas usuarias de los servicios. La Universidad de Costa Rica, como formadora de recurso profesional, y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), como prestadora de servicios en el país —en especial en esta linda provincia—, hoy lo demuestran con la cantidad de personas que asistieron y la cantidad de niños a los cuales se les hizo una revisión completa tanto en la parte visual como en la dental. Además, se dio educación, prevención y promoción de la salud, y los niños fueron los principales beneficiados. Estas alianzas deben continuar y fortalecerse por el bien común de los costarricenses”, afirmó.

Por su parte, el director general del hospital Monseñor Sanabria, doctor Randall Álvarez Juárez, recalcó la importancia de este tipo de actividades para la región Pacífico Central.

“Una actividad como esta refuerza el compromiso que el hospital tiene con la sociedad costarricense, en este caso particular con la niñez. Se ha dado un enfoque integral en cuanto a la atención de la salud visual y la salud bucodental. Gracias a las alianzas estratégicas desarrolladas con COCOE y con el posgrado de la Universidad de Costa Rica en odontopediatría, se ha podido brindar atención a 178 pacientes, detectando de forma oportuna problemas de salud visual y oral en esta población infantil”, aseguró.

El funcionario agregó que esta actividad permitió ofrecer mejores oportunidades y una mejor calidad de vida a la población. “Estoy muy orgulloso de todo el trabajo y del compromiso mostrado por quienes participaron en este proceso”, comentó.

La jornada contó con el apoyo de la CCSS, el COCOE, los Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (CEN-CINAI), los ministerios de Salud y Educación, Hospi Sonrisas, la Fuerza Pública, la Universidad de Costa Rica y alianzas público-privadas que permitieron solventar algunas necesidades, como la donación de lentes para los niños que los requerían.

PACIENTES SATISFECHOS.

“Me parece excelente que realicen este tipo de actividades; mi bebé salió muy bien en todas. Vamos muy tranquilos para la casa”, comentó doña Hazel Medrano, vecina de Costa de Pájaros y madre de Berny, de 4 años, quien se benefició con la jornada.

“Nos pareció una experiencia muy bonita. La verdad es que traer estas campañas o jornadas aquí, a la provincia de Puntarenas, es muy bueno, porque no todos tienen los recursos para ir hasta San José. Es bueno que se sigan realizando más campañas y que haya más ayuda entre hospitales”, expresó Diana Valdés, vecina de Judas de Chomes y madre de Santiago.

El hospital inscribió la jornada en el programa Bandera Azul Ecológica, en la categoría “Eventos sostenibles”, y obtuvo una nota perfecta de 100. En la actividad participaron más de 60 personas, entre funcionarios de la institución y personal de otras entidades.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Contenido bloqueado