Comunicado

Cinco meses sin desabastecimiento de agua por época seca

  • Acciones emprendidas han logrado incorporar 62 millones de litros de agua en el último año.
  • AyA hace un llamado al uso racional del agua durante Semana Santa.

Gracias a la estrategia que durante el último año ha desarrollado este nuevo Instituto Costarricense de Acueductos Alcantarillados (AyA), enfocada en fortalecer la infraestructura y optimizar la operación de los acueductos del país, hemos logrado garantizar el suministro de agua potable sin racionamientos durante los primeros cinco meses de esta época seca.

Siendo que aún se prevé que la época seca se extienda hasta mediados de mayo, el AyA hace un llamado a la población para que, se haga un uso responsable del agua, en especial en esta próxima Semana Santa, ya que un consumo excesivo en esta época podría implicar tener que aplicar medidas de abastecimiento controlado en algunas zonas.

Juan Manuel Quesada, presidente del AyA, afirmó: “El trabajo que hemos hecho nos ha permitido llegar hasta aquí sin racionamientos por época seca, pero hay que recordar que el agua no es un recurso inagotable. En el AyA hemos estado haciendo la tarea todos estos meses para enfrentar este verano, nos va bien, pero también necesitamos del compromiso de todos de no desperdiciar el agua, esto para que el servicio se mantenga estable en esta época que es la más seca y donde se dispara el consumo”.

Acciones emprendidas por el AyA en el último año.

Durante esta administración, el AyA ha trabajado en tres ejes clave: la incorporación de nuevas fuentes de agua, la optimización de los sistemas existentes y la aceleración de inversiones.

  • 33 proyectos de abastecimiento de agua potable concluidos.
  • 5 nuevos acueductos construidos.
  • Mejora en 28 acueductos existentes.
  • 10 nuevos tanques de almacenamiento.
  • 3 nuevas plantas potabilizadoras.
  • 24 fuentes de agua incorporadas, que aportan 68 millones de litros diarios al sistema.
  • 315 kilómetros de tubería instalados y sustituidos.
  • 225.000 medidores cambiados para mejorar la eficiencia del servicio.
  • Interconexión de acueductos para garantizar mayor estabilidad en el suministro.

Como parte de estos esfuerzos, el AyA ha desarrollado un plan de aceleración de inversiones que lo componen 56 proyectos en marcha, de los cuales 45 son de agua potable, 10 de alcantarillado sanitario y uno de mejora de gestión, con una inversión total de ₡581.000 millones ($1.133 millones USD).

“Estamos acelerado inversiones, porque es claro que la forma de ir atendiendo las necesidades de los costarricenses es invirtiendo más en la mejora y ampliación de nuestros acueductos. Tenemos un plan ambicioso, que lo vamos ejecutando con mucha disciplina”, destacó Quesada.

Para evitar desperdicios y contribuir al buen uso del agua, se recomienda:

  • Duchas rápidas: No más de 5 minutos, esto puede ahorrar hasta 80 litros de agua por persona al día.
  • Cerrar la llave: Al cepillarse los dientes o afeitarse, se pueden ahorrar hasta 20 litros por minuto.
  • Reparar fugas: Un inodoro con fuga desperdicia hasta 1.500 litros al mes.
  • Usar balde en lugar de manguera: Para lavar carros o regar plantas se utiliza menos agua.
  • Recolectar agua de lluvia: Puede aprovecharse para riego o limpieza.
  • Regar las plantas en la noche: Se evita la evaporación y se reduce el desperdicio.
  • No usar agua potable para limpiar aceras o calles.
  • Reportar fugas o tomas ilegales al AyA.

“Cuidar el agua es una responsabilidad de todos. Si cada persona hace pequeños cambios en su consumo, podemos garantizar que el agua siga llegando a todos y que su bolsillo no se vea afectado”, concluyó Quesada.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Contenido bloqueado